A los tres años, ¡tu hijo está aprendiendo a hacer más cosas por sí mismo!
Tu hijo es curioso y es posible que haga muchas preguntas. Necesita estructura y apoyo para APRENDER COSAS NUEVAS.
ES POSIBLE QUE A VECES TU HIJO SEA SELECTIVO AL COMER.
Tal vez le guste un alimento un día, pero ya no le guste al día siguiente. Está bien que coma mucho algunas veces y poco en otras ocasiones. Es normal. Comerá cuando tenga hambre. Para que aproveche al máximo los alimentos, ofrécele opciones saludables para las comidas y los bocadillos.
TU TRABAJO ES DECIDIR:
- Qué alimentos darle
 - Cuándo darle de comer
 - Dónde va a comer
 
EL TRABAJO DE TU HIJO ES DECIDIR:
- Si va a comer o no
 - Qué va a comer de los alimentos que le des
 - Cuánto va a comer
 
ESTO SERÁ DE AYUDA:
- Siéntense a la hora de las comidas y los bocadillos. Sé constante y sirve los alimentos más o menos al mismo horario.
 - Ofrece en cada comida y bocadillo al menos un alimento que a tu hijo le guste.
 - Mantén fuera de su vista sus alimentos favoritos que no le ofrezcas a la hora de comer.
 - Verte comer alimentos saludables hace que tu hijo también quiera probarlos.
 - Limita las distracciones ruidosas a la hora de comer. Por ejemplo, si tu hijo se distrae con la televisión, tal vez no pueda comer.
 - Solo ofrécele agua entre las comidas y los bocadillos. Limita el jugo 100 % de fruta a ½ vaso al día.
 
                                 
                              Estos son algunos ejemplos de cómo podrían verse los 
tamaños de las porciones de comidas y bocadillos:
                  Es posible que tu hijo coma cantidades superiores o inferiores a estas.
Desayuno
                     Bocadillo de la mañana
                     Almuerzo
                     Bocadillo de la tarde
                     Cena
                     
                     Frutas
                                    3 porciones al día
                                    (1½ tazas en total)
                                    1 porción = ½ taza
                                 Fruta cruda y blanda, o cocida.
Machacada, rebanada o picada.
Ofrece de colores variados: rojas, amarillas, anaranjadas, azules y verdes.
Verduras
                                    3 porciones al día
                                    (1½ tazas en total)
                                    1 porción = ½ taza
                                 Verduras crudas o cocidas y machacadas, rebanadas o picadas.
Ofrece de colores variados: verde oscuro, anaranjadas, rojas, amarillas y púrpuras.
Granos
                                    De 6 a 8 porciones al día
                                    (de 3 a 4 onzas en total)
                                    1 porción = ½ onza
                                 ½ rebanada de pan integral o tortilla.
¼ de taza de arroz o fideos.
½ taza de cereal seco o ¼ de taza de cereal cocido.
Proteínas
                                    De 3 a 4 porciones al día
                                    (de 3 a 4 onzas en total)
                                    1 porción = 1 onza
                                 Cubitos de carne sin grasa, carne de ave o mariscos del tamaño de tres dados.
1 huevo.
¼ de taza de frijoles, chícharos o tofu cocidos.
1 cucharada de crema de cacahuate.
Lácteos
                                    5 porciones al día
                                    (2½ tazas en total)
                                    1 porción = ½ taza 
                                 Leche baja en grasa.
Yogur.
Queso.
Otra opción: Leche de soya.
										¡Mira lo que puedo hacer!
- Deja que tu hijo ayude en la cocina. Cuando te ayuda a preparar las comidas, es más probable que tu hijo pruebe lo que ayudó a crear.
 - Tu hijo puede ayudar a verter agua en vasos de plástico, usar una cuchara grande para ayudar a batir la masa de los hot cakes, untar crema de cacahuate y mermelada en rebanadas de pan usando un cuchillo de plástico, y agitar cosas con ambas manos, como botellas de plástico o el aderezo de la ensalada. ¡Asegúrate de que las tapas estén bien cerradas!
 - Haz un seguimiento del desarrollo de tu hijo con listas de hitos fáciles de usar; visita www.cdc.gov/milestonetracker
 
										
										Mantenme 
sano y salvo
									
									Ayuda a tu hijo a lavarse los dientes 2 veces al día con un cepillo de dientes pequeño y blando, y una cantidad de pasta dental con fluoruro del tamaño de un chícharo. Enséñale a escupir la pasta dental y a pasarse hilo dental por los dientes que se tocan todos los días.
A tu hijo le sirven las reglas sencillas. Pon límites de cuándo, dónde y qué tan seguido tiene tiempo para ver televisión, usar el teléfono o estar en la computadora. Cuando vean algo juntos, habla sobre lo que tu hijo esté aprendiendo. Limita el tiempo ante el televisor, el teléfono y otros dispositivos a 1 hora al día.



